martes, 14 de abril de 2015
martes, 31 de marzo de 2015
Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX
El Museo del Palacio de
Bellas Artes en colaboración con el Centro Pompidou y la Fundación
Cartier-Bresson, presenta la primera gran retrospectiva del artista
francés, tras su muerte en 2004, que permite abrir múltiples miradas que
abarcan desde el Surrealismo, la Guerra Civil Española, la II Guerra
Mundial, la descolonización hasta sus trabajos en México, donde se
revelan sus recorridos por los barrios de La Lagunilla y La Merced.
La muestra cuenta con más de 400 piezas del quehacer del artista, entre las que destacan fotografías, películas, collages, dibujos, pinturas y periódicos entre otros, convirtiéndose en uno de los más completos recorridos por el peregrinar creativo del llamado genio, cazador y eterno vagabundo de la imagen, Henri Cartier Bresson
Col. Centro
La muestra cuenta con más de 400 piezas del quehacer del artista, entre las que destacan fotografías, películas, collages, dibujos, pinturas y periódicos entre otros, convirtiéndose en uno de los más completos recorridos por el peregrinar creativo del llamado genio, cazador y eterno vagabundo de la imagen, Henri Cartier Bresson
Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez S/N , Esquina con Eje Central Lázaro CárdenasCol. Centro
Landscapes of the Mind
El British Council y el Museo Nacional de Arte (MUNAL),
presentan por primera vez en México, la extraordinaria colección de
paisajismo británico de Tate Britain, una de las galerías de arte más
importantes del mundo. La exhibición explora la evolución de los grandes
artistas británicos y su contribución al arte europeo. Así mismo nos
muestra porque el paisajismo fue la expresión visual más importante del
Reino Unido.
Landscapes of the Mind presenta una oportunidad única para el público mexicano para apreciar en vivo y a todo color las obras de Turner, Constable, Burra, Gainsborough, Stubbs y Hockney, entre todos.
Museo Nacional de Arte (Munal)
Tacuba 8
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
Landscapes of the Mind presenta una oportunidad única para el público mexicano para apreciar en vivo y a todo color las obras de Turner, Constable, Burra, Gainsborough, Stubbs y Hockney, entre todos.
Tacuba 8
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
domingo, 22 de febrero de 2015
Consumption. Prix Pictet
Consumption (Consumo). Prix Pictet es una muestra que reúne a los once finalistas del 5to ciclo del premio fundado en el 2008 por el Grupo Pictet, un banco suizo de inversiones y gestión de patrimonio privado establecido en 1805.
Desde su creación, el Prix Pictet se ha centrado en la promoción de la fotografía que trata cuestiones de sostenibilidad, en especial las relativas al medio ambiente. El agua, la tierra, el crecimiento y el poder son temas que afectan a la humanidad entera y causan controversia hoy en día. Este año el concurso se centró en el consumo.
Cerca de 70 de los fotógrafos más reconocidos del mundo han sido finalistas para el Prix Pictet, entre los cuales se incluye a cuatro ganadores: Benoît Aquin, Nadav Kander, Mitch Epstein y Luc Delahaye.
275 seleccionadores de 66 países participaron en la evaluación del trabajo de 700 fotógrafos de todo el mundo. A principios de mayo, Michael Schmidt fue nombrado el ganador de Consumption por Kofi Annan, el Presidente Honorario de Prix Pictet, en el Victoria & Albert Museum de Londres por su serie monumental sobre la industria de comida, Lebensmittel.
Museo Nacional de Arte (Munal)
Tacuba 8
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
Tacuba 8
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
500 años de Copérnico
El Museo Tecnológico de la CFE y Físicos, Astrónomos, Mexicanos y
Asociados (FAMA) se unen a la celebración de los 500 años de la publicación de
Nicolás Copérnico, “Commentariolus” o pequeño comentario, que se
lleva a cabo en México de mayo 2014 a mayo 2015.
En esta Obra, Copérnico expone su teoría Heliocéntrica y se
convierte en pieza fundamental para el nacimiento de la Astronomía Moderna y
cuya teoría la continuó el astrónomo italiano Galileo Galilei.
Recorre el inicio de la historia de la Astronomía en esta
exposición gráfica 500 años de Copérnico compuesta por dos
colecciones de 21 cédulas cada una, en la explanada de este museo en dos
períodos de exhibición: de “julio a octubre de 2014” y de “noviembre 2014
a mayo 2015”.
El Museo Tecnológico de
la Comisión Federal de Electricidad
Avenida Grande del Bosque s/n
2a. Sección del Bosque de Chapultepec,
Del. Miguel Hidalgo, CP 11870, México, D.F.
2a. Sección del Bosque de Chapultepec,
Del. Miguel Hidalgo, CP 11870, México, D.F.
Canción de cuna para un niño muerto. Colectiva Pintura, escultura y dibujo
Inspirada en la fotografía decimonónica de los niños muertos conocidos como
“angelitos”, se presenta una muestra colectiva que retoma la temática, considerando
la estética de la muerte de los infantes como una visión que la compara con el sueño.
Museo de Arte de la SHCP. Antiguo Palacio del Arzobispado
Moneda 4 , Esquina con Lic. Primo Verdad
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
Museo de Arte de la SHCP. Antiguo Palacio del Arzobispado
Moneda 4 , Esquina con Lic. Primo Verdad
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
lunes, 16 de febrero de 2015
Del impresionismo a las vanguardias
El paisaje ha sido fuente de inspiración poética y costumbrista,
siempre vinculado con la diversidad de latitudes, climas y regiones.
Escenas que a veces también reflejan la vida cotidiana en diálogo con la
naturaleza; donde el hombre se inserta como elemento primordial de la
creación.
En él se representa también la esencia del individuo, la
conciencia del origen, la matriz de antiguas mitologías y tradiciones.
En palabras del artista holandés Vincent van Gogh: […] No conozco mejor definición de la palabra arte que ésta: «El arte es el hombre añadido a la naturaleza».
Museo Soumaya Plaza Carso - Sala 6
Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303
Col. Ampliación Granada
C.P. 11529, Deleg. Miguel Hidalgo
México, Distrito Federal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)