miércoles, 10 de diciembre de 2014

LA BOHÈME, UNA ÓPERA QUE ESTREMECE CORAZONES

La ópera La bohème, de Giacomo Puccini (1858-1924), con libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), basado en La Vie de Bohème de Herni Murger (1822-1861), es una de las obras más admiradas del repertorio operístico mundial tanto por la finura de su música, como porque nos ofrece momentos en los que es imposible estremecerse y contener las lágrimas. Gracias a una colaboración entre la Ópera de Bellas Artes y el Centro Nacional de las Artes, esta ópera se presentará en el Teatro de las Artes el jueves 11 y el domingo 14 de diciembre de 2014.
La dirección de orquesta estará a cargo del músico de origen serbio Srba Dinic, quien actualmente es el Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo cuya batuta se han presentado las óperas Carmen y Turandot, así como la Gala Wagner y la Gala Strauss, ambas con el tenor Francisco Araiza.

La ópera La bohème, de Giacomo Puccini ofrecerá funciones el jueves 11 de diciembre, a las 20:00 h, y el domingo 14 de diciembre a las 17:00 h, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzado de Tlalpan, colonia Country Club, cerca de la estación del Metro General Anaya.

domingo, 7 de septiembre de 2014

World Press Photo 2014

Muestra de los ganadores del concurso de fotoperiodismo más importante a nivel internacional, organizado por la fundación holandesa World Press Photo. Es una exposición fotográfica en donde nos muestran imágenes que dan un reflejo de la sociedad y sus problemas políticos, culturales, étnicos, además de eventos deportivos, moda, etc. publicadas en la prensa mundial durante el 2013. 


Museo Franz Mayer,
Hidalgo 45. Centro Histórico.
México D.F. 06300 

viernes, 22 de agosto de 2014

Henri Cartier-Bresson

Un día como hoy, nace Henri Cartier-Bresson Nacido en Chanteloup (Francia) el año 1908 en una familia de clase media. Siendo todavía un niño ya se siente atraído por la fotografía. Estudia pintura y literatura en Cambridge, pero hasta 1931 no empieza como fotógrafo. Sus primeras experiencias con la fotografía empezaron con una cámara Kodak Box Brownie.



En 1932 adquiere su "maravillosa" Leica: el formato de 35 mm llega a sorprenderle y fascinarle. Henri llegó a cubrir de negro las partes niqueladas de su cámara para pasar inadvertido.

Se encontraba muy atraído por imágenes de fotografía de carácter deportivo, publicadas en aquel entonces por revistas francesas y alemanas de los años 30. Fue uno de los padres del fotorreportaje y junto a Robert Capa fue también el cofundador de la agencia Magnum Photos.
Muestra Interactiva FundaciónMafre


miércoles, 20 de agosto de 2014

Semillas de vida. La sexualidad en Occidente

La intimidad de los antiguos habitantes del Occidente queda al descubierto en una exposición en el Museo del Templo Mayor, la cual es una alegoría de la concepción mesoamericana en torno al rol del hombre y la mujer, vistos como seres complementarios, sensuales y fecundos a través de una selección de 180 piezas prehispánicas, la mayoría inéditas para los visitantes del centro del país.


La exposición Semillas de vida. La sexualidad en Occidente fue inaugurada la víspera por Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien destacó que, como sociedades agrícolas, las culturas de Mesoamérica y en particular las de esta región, vivían en un mundo donde lo natural y lo sobrenatural se entrelazaban.


Así, “nuestros antepasados plasmaron el cuerpo humano de una manera habitual, aunque cargada de un profundo simbolismo”. En el transcurso de la historia de los pueblos del Occidente, dijo, las representaciones de mujeres y hombres adquirieron diferentes características, según la época en que fueron creadas.

Museo del Templo Mayor
Seminario 8
Centro Histórico
De martes a domingo, de 9 a 17 horas.

viernes, 15 de agosto de 2014

IN PRAISE OF WATER

 Agua. Wai. L'eau. Wasser. Mul. Agua.

No importa cómo se escribe o cómo se pronuncia, H2O es una maravilla: un elemento simplemente hermoso maravillosamente simple, que, cuando todo está dicho y hecho, significa nada menos que la vida.

Lo bebemos. Nadamos en ella. Inhalamos con el aire que respiramos, y exhalamos cuando dormimos, cuando hablamos, cuando nos reímos, cuando estamos afuera en una noche fría mirando las estrellas, la respiración se hace visible. Navegamos en él, a pie en él, hacer rafting en él. Estamos, en gran medida, hecho de la misma.

Nuestro planeta es una canica azul que brilla en la oscuridad del espacio a causa de ella.

Y ahora, hoy, vamos a jugar con él. El gran número de seres humanos en la Tierra (siete millones de dólares, con otro de dos mil millones probablemente en 2050) es la adición de la tensión insostenible para el suministro y la calidad del agua dulce de todo el mundo. Si bien el agua es vida, el limitado-y en muchos casos, inexistente-la disponibilidad de agua limpia y potable significa persistente enfermedad e incluso la muerte de un sinnúmero de personas en decenas de países.

Aquí, LIFE.com ofrece una galería que celebra el más maravilloso de todos los elementos-un pequeño clásico, humilde gesto de gratitud hacia el monóxido de dihidrógeno, sin la cual, y todo lo que conocemos y amamos, simplemente secará y volará lejos.

Galería Virtual Revista LIFE

jueves, 14 de agosto de 2014

The Metropolitan Museum of Art - Alfred Stieglitz

Alfred Stieglitz fue un fotógrafo estadounidense nacido en 1864 en New Jersey. Entendía la fotografía como una nueva forma de arte y dedicó su vida y su carrera a demostrarlo.



Fue el mayor de 6 hermanos y emigró a Alemania con su familia en 1881. Allí comienza a estudiar ingeniería aunque pronto se interesa por la fotografía. Se matriculó en clases de química impartidas por Hermann Wilhelm Vogel, uno de los grandes descubridores de avances en el campo de la fotografía.



Stieglitz encuentra en la fotografía un modo de expresar sus inquietudes artísticas y comienza a trabajar con ella. En seguida comenzó a publicar artículos y a recibir 
premios.





En 1902 creó el grupo llamado Photo-Secession. A él sólo se podía acceder a través de invitación y contaba con miembros muy importantes del mundo de la imagen. Entre ellos se encontraban Alvin Langdon Coburn o Edward Steichen.




El club tuvo su propia galería de arte llamada 291 que era el número de la Quinta Avenida de Nueva York donde estaba. Los miembros del grupo se revelaban contra la fotografía pictórica que había imperado hasta el momento. En la galería se expusieron trabajos de Picasso, de Matisse o Cezzane.

En el terreno personal Stieglitz se casó en segundas nupcias con la también artista Georgia O'Keeffe a quien retrató en numerosas ocasiones.

Murió en Nueva York en 1946 a los 82 años de edad.