domingo, 27 de octubre de 2013
domingo, 20 de octubre de 2013
Museo del Prado
Galeria del Museo del Prado Online.
Acceso online a más de 7000 obras de la colección del Museo. Esta base de datos irá ampliándose hasta incorporar la totalidad de la colección.
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo,3 4 así como uno de los más visitados (el undécimo en 2010).5 Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia»
http://www.museodelprado.es/
Paseo del Prado, s/n,
Acceso online a más de 7000 obras de la colección del Museo. Esta base de datos irá ampliándose hasta incorporar la totalidad de la colección.
El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo,3 4 así como uno de los más visitados (el undécimo en 2010).5 Alfonso E. Pérez Sánchez, antiguo director de la institución, afirmaba que «representa a los ojos del mundo lo más significativo de nuestra cultura y lo más brillante y perdurable de nuestra historia»
http://www.museodelprado.es/
Paseo del Prado, s/n,
28014 Madrid, España
Museo Van Gogh
The Van Gogh Museum in Amsterdam houses the largest collection of art works by Vincent van Gogh in the world. The permanent collection includes more than 200 paintings by Vincent van Gogh, 500 drawings and more than 800 letters. The museum also presents exhibitions on various subjects from 19th-century art history.
From 1 May 2013 until 12 January 2014 we present the anniversary exhibition 'Van Gogh at work'.
http://www.vangoghmuseum.nl/vgm/vogelvlucht/leven_popup_nl.html
LUCIEN FREUD at Kunsthistorisches Museum
LUCIEN FREUD at Kunsthistorisches Museum
8 October 2013 to 6 January 2014
The Kunsthistorisches Museum presents an exhibition of paintings by Lucian Freud (1922 – 2011) for the first time in Austria. The selection of works was made with the close personal involvement of Freud, during the months prior to his death in July 2011, and with his longtime assistant David Dawson.
The exhibition presents a survey of Lucien Freud’s entire working career, a period of almost 70 years, and includes many of his most important and well-known paintings. A specific intention of the exhibition is to explore Freud’s lifelong interest in historical art, and in sculpture dating back to Egyptian antiquity.
http://www.khm.at/
Miradas sobre el cine mexicano
En el marco del ciclo de conferencias Miradas sobre el cine mexicano, la Academia Mexicana de la Historia y la Biblioteca de México de la Dirección General de Bibliotecas presentan una muestra del material bibliográfico del Fondo Carlos Monsiváis, de estampillas postales alusivas al cine de la colección del Doctor Aurelio de los Reyes.
Se exhibe en el Patio del Cine de la Biblioteca de México. | |
Biblioteca de México José Vasconcelos Plaza de la Ciudadela 4 , Esquina con Avenida Balderas C.P. 6040, Deleg. Cuauhtémoc |
La naturaleza herida: Manuel González Serrano (1917– 1960)
Bajo la curaduría de María Helena González de Noval, la exposición inicia con Frutos redentores,en que se observa el tratamiento plástico de estos elementos a partir de la denominada “estética del dolor”, término acuñado por el estudioso y coleccionista Ricardo Pérez Escamilla, y que remiten al sentimiento de infortunio que definió la vida del artista.
En Flores, muestra el simbolismo que adquieren en la obra del artista para referirse a la vida y la muerte, así como evocar las relaciones personales.
Finalmente, en Paisajes humanos se presenta un motivo de reflexión constante y variado: el árbol. Para el artista este elemento ofrece vínculos con el cuerpo humano, proyectando en ellos el movimiento y el dolor.
Museo Mural Diego Rivera
Colón S/N , Esquina con Balderas
Col. Centro (Área 4)
Colón S/N , Esquina con Balderas
Col. Centro (Área 4)
viernes, 18 de octubre de 2013
La Llorona y otras leyendas en torno a la muerte, Ciudad de México
Recorrido por el histórico e importante Panteón de San Fernando considerado uno de los más antiguos y representativos de la arquitectura y arte funerario del siglo XIX, recinto donde destacan los monumentos mortuorios de personajes de nuestra historia como Benito Juárez, Ignacio Zaragoza y Miguel Lerdo de Tejada, entre otros. San Fernando fue el primer panteón de hombres ilustres en la Ciudad de México. Además visitaremos las iglesias de San Fernando, San Hipólito y San Juan de Dios, así mismo tendremos la oportunidad de presenciar una escenificación sobre la Llorona y otras leyendas en la explanada de la Santa Veracruz
Ventas y Reservaciones:
Museo Nacional de Antropología Paseo de la Reforma y Gandhi Teléfonos:
(55) 5553 2365, 5212 2371/ reservacionestci@inah.gob.mx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)