sábado, 29 de junio de 2013
Ballet Bolshoi: Romeo y Julieta
Para desesperación del Príncipe Escalus, la rivalidad entre los Capuleto y los Montesco trae derramamiento de sangre a la ciudad de Verona. Romeo, heredero de los Montesco, está acongojado por su amor por Rosalinda, quien no le corresponde. Para consolarlo, su amigo Mercutio lo convence de ir al baile que Capuleto ha organizado para buscar posibles pretendientes para su hija Julieta. Romeo asiste al baile de incógnito, en la casa Capuleto. Romeo conoce a Julieta y ambos se enamoran de inmediato pero se ven sobrecogidos cuando descubren que pertenecen a dos familias rivales…
Auditorio Nacional
Paseo de la Reforma 50
Col. Polanco.
Día domingo 30 de junio de 2013, 12:30 - 14:30 hrs.
viernes, 28 de junio de 2013
Mosaico de Ciencia
Hablar de ciencia podría parecer un tema muy profesional y en algunos casos aburrido, pero va más allá de todo lo que puedas apreciar a simple vista. Nunca antes fue tan divertido estar en un lugar donde la materia, las matemáticas y la vida son los principalales protagonistas.
Conviértete en un científico con los equipos interactivos que Universum trae al Palacio de la Escuela de Medicina. Conoce la naturaleza de la electricidad con la mesa de toques y la escalera de chispas. Acompáñanos en un viaje por el Sistema Solar.
Palacio de la Antigua Escuela de Medicina
Brasil. 33 , Esquina con Belisario Domíguez
Centro Histórico.
Juan Downey. Una utopía de la comunicación
El artista chileno estadounidense, Juan Downey (1940 –1993), que aunque su formación es la arquitectura, ha sido figura pionera del videoarte. Su práctica se despliega en directrices muy claras, todas informadas por la noción de la retroalimentación: desde sus esculturas electrónicas y primeras experiencias en el ámbito del performance, su concepto de las energías y arquitecturas invisibles, así como su incursión en el campo de la etnografía en la Amazonia venezolana durante los años setenta.
Museo Tamayo
Paseo de la Reforma S/N , Esquina con Gandhi
Col. Bosque de Chapultepec I Sección
jueves, 27 de junio de 2013
Visiones de la India
Pinturas
que abarcan un largo periodo de creación, de los siglos XII al XIX,
realizadas en pequeño formato a manera de ilustración, revelan la
notable capacidad de los artistas indios para adaptar sus estilos y sus
formas de trabajar a distintas tradiciones culturales extranjeras que,
en su momento, predominaron en la India.
La exposición se divide en cuatro ejes temáticos que abarcan Iluminaciones sagradas (pintura autóctona de la India en los libros religiosos), Visiones líricas (ilustraciones de obras literarias persas para una elite cultivada), Recorrido por la historia de la pintura mogola (la fusión de tradiciones y el gusto imperial) y Al estilo de la Compañía (pintura indobritánica para la clase comerciante).
Museo Nacional de Antropología
Paseo de la Reforma y Gandhi,
Paseo de la Reforma y Gandhi,
Nietzsche Was A Man: Muestra de videoarte de mujeres iraníes
Diecinueve mujeres iraníes, que actualmente viven en siete países distintos, revelan en esta muestra de videoarte perspectivas únicas sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo volátil, de interrelaciones, malentendidos y jerarquías. Sus voces resuenan por todos lados con trabajos desafiantes que exploran temas como la comunicación entre géneros, los prejuicios y las identidades cambiantes, la violencia y la guerra; y la relación entre los seres humanos, los animales no humanos y el medio ambiente.
Museo Ex Teresa Arte Actual
Lic. Primo Verdad 8
Deleg. Cuauhtémoc
Mujeres durante la Intervención francesa 1862-1867 chinacas y conservadoras
La
muestra impresa en 12 mantas de gran formato está integrada por las
imágenes más representativas de las mujeres mexicanas del periodo
quienes, durante la intervención francesa, tuvieron una participación
importante. No sólo combatiendo en el campo de batalla, también actuaron
como enfermeras, informantes y mediadoras durante el conflicto.
La
imagen de la mujer mexicana de mediados del siglo XlX fue capturada en
su mayoría en fotografías y textos, por aquellos que acompañaron a
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, estas impresiones son un legando que hoy se presentan en la exposición. Se
trata de aquellas mujeres que no están en la historia oficial pero que
participaron activamente ya sea al lado de los liberales o de los
conservadores. Museo Nacional de las Intervenciones
Explanada del Batallón de San Patricio
20 de Agosto s/n , Esquina con General Anaya
Col. San Diego Churubusco
Instantáneas del sonido. La mirada de Leo Matiz a la música en América Latina
Esta exposición ofrece una selección de fotografías realizadas por el artista colombiano, quien, a partir de los años treinta, comenzó una intensa travesía por América Latina atraido por la vida de los campesinos e indígenas, así como por las tradiciones musicales que se generan en las distintas regiones caracterizadas por sus sonidos e instrumentos
Museo Mural Diego Rivera
Colón S/N , Esquina con Balderas
Col. Centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)