viernes, 17 de febrero de 2012

XXXIII Feria Internacional Del Libro del Palacio de Minería 2012

XXXIII  Feria Internacional Del Libro del Palacio de Minería  2012







La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), llega a su XXXIII edición. La Feria es organizada anualmente con el objeto de dar a conocer a la sociedad en su conjunto y a la comunidad universitaria, las novedades de la industria editorial mexicana.
Su incomparable sede, el Palacio de Minería, monumento del siglo XVIII ubicado en el corazón mismo de la vida cultural de nuestro país permite, en un ambiente auténtico de Feria de Libro, dar cita a importantes editores y profesionales en la materia que ofrecen a un público siempre fiel una amplia y variada oferta editorial.





Palacio de Minería
Tacuba 5
Centro Histórico.
22 de Feb - 5 de Marzo

jueves, 12 de enero de 2012

martes, 27 de diciembre de 2011

Tiempo de sospecha. Un ejercicio sobre comunicación mediática, sistemas de conocimiento e información



La producción cultual, la investigación artística y los medios se han contaminado y nutrido mutuamente a lo largo de la modernidad y de la época contemporánea. Sin el afán de realizar un detallado recuento de esta vasta relación, es posible reparar aquí en un par de episodios clave. El primero de estos, radica en los procedimientos por los cuales las vanguardias históricas –y en particular el cubismo- declararon el carácter mediático de la imagen a través de métodos vinculados a tres operaciones básicas: reducción, fragmentación y recomposición.  Al respecto, con su habitual optimismo, Marshall McLuhan señaló en su ensayo titulado Understanding Media (1964) que el cubismo había posibilitado “la comprensión de todo lo mediático”. El segundo suceso al que aludiremos coincide cronológicamente con la publicación de dicho texto. Se refiere al apogeo internacional de la llamada cultura pop que, desde fines de la década de los cincuenta, había propuesto una controversial fusión del arte, (en particular a través de la expansión de la imagen fotográfica), el cine, y la música, –entre otras manifestaciones- con vertebrales sectores de la sociedad de consumo y la industria del espectáculo. En particular, con la publicidad, la producción en masa, el diseño gráfico e industrial, la moda y, por supuesto, los medios de comunicación, el manejo de la información y el control de los canales de distribución del conocimiento. 


Museo de Arte Moderno.

Paseo de la Reforma
y Gandhi s/n
Bosque de Chapultepec
Ciudad de México
C.P. 11560
Tel. (55) 5553-6233
Fax. (55) 5553-6211

martes, 20 de diciembre de 2011

Museo de Tlatelolco




Por las características del tejido que la historia hiló durante siglos, bien puede decirse que Tlatelolco ha sido siempre un espacio de resistencia y rebeldía. Las batallas de los mexicas contra los españoles a principios del siglo XVI, las luchas estudiantiles de 1968, la extraordinaria muestra de valor civil y solidaridad en los sismos de 1985 y las escaramuzas de un proyecto cultural que reivindica permanentemente su importancia, han hecho de este lugar un museo abierto y vivo en el corazón de la Ciudad de México.


Tlatelolco ("sobre el montículo redondo") bien podría ser sinónimo de resistencia. Ahí se defendió el territorio mexica de los españoles en 1521; en el virreinal Colegio de la Santa Cruz se rescató del olvido la herencia cultural nahua; en 1968, los estudiantes se enfrentaron al autoritarismo del Estado; en 1985, los habitantes se sobrepusieron a la destrucción del terremoto; y desde hace cuatro años, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco otra forma de resistencia ante los problemas de la sociedad actual es la cultura.



El Centro Cultural Universitario Tlatelolco  
Ricardo Flores Magón 1
Col. Nonoalco Tlatelolco
CP. 06990
5583 0961 y 83

jueves, 15 de diciembre de 2011

EL MURMULLO DE LOS ROSTROS. PAUL STRAND EN MÉXICO



El Museo del Palacio de Bellas Artes será sede de una de las revisiones más completas sobre el trabajo de Paul Strand, precursor de la fotografía realista y uno de los artistas más notables de la lente a nivel mundial en la exposición El murmullo de los rostros. Paul Strand en México, que se inaugurará el próximo 1 de diciembre.
En conferencia de prensa, la directora del museo del Palacio de Bellas Artes, Itzel Vargas, explicó que la muestra se conforma de 220 piezas entre fotografías, videos, carteles y documentos como muestra del trabajo que el fotógrafo estadounidense realizó en México durante su estancia en dos ocasiones, de 1932 a 1934 y en 1966.
Algunas de las imágenes integran la parte mexicana de su obra que fue adquirida por Fundación Televisa, mientras que otras de las piezas que componen la exposición provienen de instituciones nacionales y extranjeras como Aperture Foundation, la Asociación Manuel Álvarez Bravo, la Colección Blaisten, The Center for Creative Photography, el Centro de la Imagen, el Archivo Histórico de la SEP y la Colección Alfonso Morales y Naomi Rosemblum.
Palacio de Bellas Artes y permanecerá hasta el 26 de febrero del 2012.