domingo, 13 de octubre de 2013
2013 World Press Photo
2013, World Press Photo of the Year, Spot News , 1st prize singles , Paul Hansen
http://www.worldpressphoto.org/awards/2013
domingo, 8 de septiembre de 2013
Apuntes de naturaleza 1913-2013
Olga Costa. Apuntes de naturaleza 1913-2013 - Homenaje
María Cristina García Cepeda, directora del
Instituto Nacional de Bellas Artes, inauguró la noche del miércoles 21
de agosto la exposición Olga Costa. Apuntes de Naturaleza 1913-2013 en
el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Al realizar el recorrido inaugural, el curador
Juan Rafael Coronel Rivera explicó que la muestra comienza con los
autorretratos de Olga Costa con un busto que le hace Francisco Zúñiga y
que ella lo incluyó en el cuadro titulado Estudio de Olga Costa, que
pintó en 1954.
Esta muestra presenta en las cuatro salas del segundo piso del Palacio de Bellas Artes 73 piezas que dan cuenta de los géneros artísticos que más cautivaron a Olga Costa: el retrato, autorretrato, paisaje y naturaleza muerta. Estas obras ponen de manifiesto el interés de la artista por explorar y analizar el entorno que la rodeaba, la cotidianidad y su devenir acerca de su proceso creativo.
Palacio de Bellas Artes - Museo del Palacio de Bellas Artes
Av. Juárez S/N , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas
Col. Centro (Área 5)
jueves, 5 de septiembre de 2013
Los Disparates de Francisco de Goya
La serie de grabados Los Disparates, la última de las cuatro realizadas por Francisco de Goya, que dan muestra de la imaginación, la libertad casi automática de creación y de las primeras manifestaciones del carácter moderno del pintor, podrán ser apreciadas en la Sala Manuel Tolsá del Museo Nacional de San Carlos a partir del miércoles 7 de agosto.
En esta obra-
integrada por 22 estampas de las cuales 18 se exhibirán hasta el 13 de
octubre-, el artista aragonés representa un mundo al revés, al
subvertir los valores y las funciones tradicionales de la sociedad,
escenas nocturnas, carnavalescas y relacionadas con lo grotesco, así
como escenas violentas y oníricas, no sin dejar algún apunte satírico
hacia la iglesia o el Estado, tan característico de su obra.
Museo Nacional de San Carlos
Puente de Alvarado 50
C.P. 6030, Deleg. Cuauhtémoc
Puente de Alvarado 50
C.P. 6030, Deleg. Cuauhtémoc
Remedios Varo. La dimensión del pensamiento
El MAM exhibe ahora una buena parte de su colección patrimonial, en diálogo con una selección de libros y textos de la biblioteca de la artista, agrupados en distintas categorías: la filosofía, con autores como Novalis; el ocultismo y el esoterismo, con textos de Gurdjieff, Katherine Mansfield y Dion Fortune; la novela histórica, la poesía, la literatura fantástica y la ciencia ficción, esta última relacionada también con la ciencia y la alquimia, temas que fueron fundamentales en su quehacer artístico y que hemos vinculado tal cual ella los asociaba.
Museo de Arte Moderno
Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec
Col. Polanco V Sección
México a través de la fotografía 1839-2010
La
muestra plantea una lectura doble de la historia en nuestro país. Con
330 imágenes fotográficas se refiere, por un lado, al desarrollo de las
técnicas fotográficas en México, desde la llegada de los primeros
dispositivos de soportes fotosensibles hasta la imagen digital. Por otra
parte, la muestra recapitula momentos fundamentales de la memoria
colectiva; construye un marco temporal que parte de 1839 y concluye en
el presente.
El
catálogo de la muestra presenta un ensayo introductorio del etnólogo
Sergio Raúl Arroyo que describe el desarrollo de la fotografía a lo
largo de más de siglo y medio.
Asimismo,
un amplio repertorio de fotografías ilustra el volumen con
microhistorias sobre el contexto breve de cada imagen, escritas por las
especialistas Gina Rodríguez e Isaura Oseguera Pizaña.
Exposición organizada por Fundación MAPFRE y por el Museo Nacional de Arte
Figura retorcida. Dibujos y grabados de José Clemente Orozco
Los grabados y dibujos de José Clemente Orozco forman parte de una faceta más íntima del artista, contrario a sus murales e incluso la pintura de caballete. Intencionalmente, estos trabajos gráficos utilizan recursos plásticos como la monocromía y las líneas duras y temblorosas para resaltar la psicología oscura de los personajes que retrata casi a manera de caricatura. Locos, payasos, cojos y contorsionistas, son los modelos que utiliza para plasmar los síntomas de una época decadente en sus profundidade
Museo Nacional de Arte (Munal)
Tacuba 8
C.P. 6010, Deleg. Cuauhtémoc
México, Distrito Federal
domingo, 11 de agosto de 2013
Lluvia de estrellas de las Perseidas visibles en México
La Agencia Espacial Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa por una nube de polvo cósmico. Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas. Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente, podrá verse sin ningún problema. Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
https://www.youtube.com/watch?v=-7ruTxA5Spg
Fuente: Sinembargo
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
La Agencia Espacial
Europea y la Asociación Astronómica Española informaron que este mes de
agosto se esperan lluvias de estrellas debido a que la Tierra atraviesa
por una nube de polvo cósmico.
Los días 12 y 13 de agosto, en México se podrá observar el fenómeno
astronómico conocido como “Las lágrimas de San Lorenzo”, que consiste en
una lluvia de estrellas fugaces conocidas como las Perseidas.
Según el Instituto de Astrofísica de Canarias, la lluvia de estrellas se
podrá apreciar con mayor intensidad en la madrugada del lunes en el
Atlántico, y a que a pesar de que la luna estará en su fase creciente,
podrá verse sin ningún problema.
Las Perseidas son un conjunto de “estrellas fugaces” o meteoros que
provienen de la constelación de Perseo. Al fenómeno también se le conoce
como lluvia de meteoros, y son pequeñas rocas del tamaño de un grano de
arena que caen a gran velocidad y al chocar con la atmósfera terrestre
dejan grandes estelas, por eso se perciben como destellos luminosos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-08-2013/716234. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)